De tareas abrumadas a tareas excelentes: hacer las tareas en un horario ajustado

La educación es un proceso desafiante y complejo, aunque se adapta a la edad de los niños y jóvenes. Pero si lo piensas bien, recordarás que los deberes eran a menudo la causa del estrés y las noches de insomnio. Y, por supuesto, la presión para convertirnos en ciudadanos académicos siempre está ahí, especialmente cuando proviene de nuestros seres queridos.

Si aún eres parte del proceso educativo o tienes un hijo o una persona cercana que va a la escuela, este artículo es para ti. En ocasiones, las instituciones educativas no tienen ninguna coordinación entre ellas, por lo que puede haber mucha tarea en poco tiempo. En determinadas situaciones, servicios como Mi tarea hecha Puede ser una gran solución, pero también requiere fuertes habilidades organizativas.

Es por eso que hoy te hablaremos de consejos prácticos que te ayudarán a establecer prioridades y poder completar tus tareas de manera eficiente o ayudar a alguien en ese proceso.

1. Crea un horario de estudio

Fuente:facebook.com

No es necesario crear tablas complejas con tanta información. Simplemente anota los horarios que tienes cada día y planifica cuándo será el mejor momento para trabajar en tu tarea. De esta manera, puedes priorizar las tareas y establecer plazos específicos diariamente para concentrarte en ellas.

Asegúrate de incorporar todas las actividades que tienes para no perderte nada. Es importante determinar tiempos de relajación y descansos para aumentar su productividad. Una vez que manejes el cronograma, te resultará más fácil planificar los otros elementos de tu tarea, como la investigación, la escritura real y el tiempo para ampliar tus conocimientos todos los días.

2. Priorizar las tareas

Eche un vistazo a las tareas y elija aquellas que tengan un cronograma más ajustado para trabajar primero. Además, verifique qué tareas requieren más investigación y trabajo para que pueda planificar fácilmente cómo trabajar en ellas.

Muchos estudiantes luchan por identificar las tareas urgentes, por lo que llegan tarde a entregarlas. Pero las prioridades te ayudarán a concentrar suficiente energía en cada tarea, sin importar cuán exigente sea o cuánto tiempo quieras dedicar a cada tarea.

3. Divida las tareas

Si tiene dos semanas para realizar tres tareas, puede dividirlas fácilmente en partes más digeribles. Serás más eficiente si trabajas en piezas más pequeñas y luego te tomas un descanso o revisas las otras tareas en lugar de pasar días solo en una.

De esta manera, crea una hoja de ruta clara. Además, una vez que haya terminado con la tarea, estará satisfecho con los resultados pero también sentirá una excepcional sensación de logro.

4. Establezca metas realistas

No puedes trabajar en las tareas durante 24 horas y luego tomar un descanso de 48 horas. No es eficiente y perderá un tiempo precioso intentando completar todas las tareas de manera poco realista. En cambio, cuando te enfrentas a toneladas de tarea, debes decidir en qué concentrarte primero.

Ni siquiera puedes pensar en completar todo de una vez porque te agotarás y no tendrás fuerzas para pasar a la siguiente tarea. Por lo tanto, sea realista al planificar. Si cree que necesita 4 horas para completar una tarea, agregue una o dos horas solo para sentirse más relajado. Este enfoque le ayudará a ser más productivo, sin riesgo de postergar las cosas.

5. Domina el arte de bloquear el tiempo

Fuente: medium.com

Como decíamos, si crees que terminarás alguna tarea en un tiempo determinado, asígnale más tiempo, por si acaso. Esta técnica se conoce como bloqueo de tiempo. Eso significa que estableces bloques de tiempo para una tarea en particular y trabajas en ella sin distracciones.

De esa forma, serás más productivo y estarás concentrado en la tarea específica sin pensar en lo que sucede con el resto.

6. Pida ayuda si la necesita

Algunas tareas pueden ser más desafiantes que otras. Entonces, si necesita ayuda, no tema pedirla. Puedes contactar con tu profesor, un tutor, o incluso un padre o un hermano mayor para que te ayude. Para muchas tareas, puedes encontrar recursos en línea, pero asegúrate de que las redes sociales no te distraigan mientras investigas.

7. Organizar los materiales

La mejor forma de empezar a trabajar en los deberes es organizar los materiales con antelación. Asegúrese de reunir todos los libros y materiales impresos, pero también marque los recursos en línea que utilizará. No sólo ahorrarás mucho tiempo, sino que estarás más concentrado en la tarea si no buscas los materiales mientras trabajas en ella.

8. Practique el cuidado personal y la autodisciplina

Muchos piensan que serán más productivos si son demasiado duros consigo mismos. A veces, las personas no duermen por la noche simplemente porque creen que tienen prisa. La verdad es que si te metes con tu horario de sueño, no serás realmente productivo, lo que provocará un cansancio continuo y nerviosismo por los plazos.

El objetivo es equilibrar el horario y tu bienestar. Tómate ese descanso, sal una hora o dos, toma tu café tranquilamente, come lejos del escritorio… Estar obsesionado con las tareas no significa que seas productivo y eficiente. Todo lo contrario, estás invirtiendo demasiada energía –más de la que realmente tienes– por lo que estarás demasiado cansado y agotado al final de la primera tarea.

Para Concluir

Fuente: estudio.co

Las tareas y los deberes son un gran desafío, pero si sigues los consejos que hemos compartido, seguramente facilitarás todo el proceso. Ya sea que los practique usted mismo o un ser querido, estos consejos mejorarán la eficiencia y lo ayudarán a concentrarse en la productividad. Solo así podrás completar las tareas a tiempo y lograr el éxito deseado.

Nunca sucumbas a las distracciones y evita la procrastinación. Son los mayores enemigos del proceso educativo. En su lugar, tómate descansos, come alimentos de calidad y no te excedas con el café o las bebidas energéticas. Duerme bien porque cuando estés descansado podrás completar tareas con mayor facilidad y lograr mejores resultados en el colegio o en tus estudios universitarios.